Unión Santa Rosa - Shangrilá

Baby Fútbol

Categorías:


REGISTRO DE ARBITROS


De acuerdo a lo que establece el estatuto de la CNBF sólo podrán actuar como árbitros aquellos que estén reconocidos oficialmente, para lo cual se requiere:

1.       estar inscriptos en los registros de la CNBF

2.       poseer certificado de buena conducta

3.       tener vocación, experiencia y conocimiento del deporte

4.       ser mayor de edad

Actualmente, la CNBF ha establecido cierta flexibilidad con respecto al punto d) (ser mayor de edad) porque se considera que no es una condicionante fundamental para desarrollar la tarea de árbitro; por lo contrario, el niño que practica baby-fútbol puede sentirse más cercano a un joven por afinidad de gestos, de aspecto físico, de ideas y de formas de sentir el deporte.

Los árbitros registrados oficialmente ascienden a la cifra de 400 en todo el país, actuando a nivel metropolitano (Montevideo, Ciudad de la Costa, La Paz, Las Piedras, Costa de Oro, Pando, Barros Blanco) aproximadamente entre 100 y 120.

PERFIL DEL ARBITRO

Para ser incluido en el Registro de Árbitros se han determinado ciertas condicionantes fundamentales desde el punto de vista personal, ético y moral.

Se considera primordial que el árbitro tenga un perfil docente y no represor, que desarrolle su tarea con criterio formativo a nivel deportivo y social, que contribuya a transformar la actividad deportiva en un ámbito recreativo y de sana participación, ayudando a limar las asperezas propias de una competencia.

Desde el punto de vista técnico debe tener un pleno conocimiento de las reglas de juego y la correcta aplicación de las mismas, ciñendo sus fallos al espíritu que debe primar en un juego pensado y estructurado para niños.

Desde el punto de vista físico se le exige un adecuado estado atlético que le permita seguir permanentemente el juego a una distancia tal que elimine al máximo los posibles errores de apreciación. Este es un factor que influye positivamente no solo en su tarea específica; minimiza los cuestionamientos de las parcialidades y ayuda en la aceptación de todos los que aprecian su trabajo.

Desde el punto de vista humano se le requiere que respete y haga respetar el reglamento con firmeza pero sin autoritarismo, manteniendo con los niños una relación cordial y de respeto.

Concluyendo, el árbitro debe ser la persona justa que contribuya al objetivo fundamental del baby-fútbol: un medio formativo, de sociabilización y de sana competencia deportiva para los niños.

CRITERIO PARA DESIGNAR UN ARBITRO

En la designación de un árbitro para un partido se tienen en cuenta las siguientes condicionantes:

1.- Perfil técnico del árbitro.
2.- Perfil disciplinario del árbitro.
3.- Características de los equipos participantes.
4.- Antecedentes de actuaciones anteriores del árbitro.
5.- Vinculaciones familiares o propias con los equipos participantes.
6.- Recusaciones de clubes o ligas participantes.

Por lo tanto, el árbitro designado para un partido es considerado –a priori- el ideal para controlarlo. Lógicamente, como en toda actividad humana intervienen elementos subjetivos que pueden ser objeto de diferentes valoraciones, especialmente en un aspecto tan controvertido y pasional como el arbitraje, pero si se afirma categóricamente que en la designación de un árbitro no influye ningún otro argumento ajeno a los mencionados precedentemente.

CAPACITACION, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS ARBITROS

Para su ingreso al Registro se le exige al árbitro un pleno conocimiento del Reglamento de Juego y éste conocimiento es permanentemente evaluado.
Asimismo, todo árbitro debe concurrir obligatoriamente a las charlas técnicas o cursillos de actualización que se realizan en la CNBF.

El control de su actividad en las canchas se realiza por distintas vías: los integrantes del Colegio de Árbitros, veedores oficiales de la CNBF, veedores de las Ligas y de hecho por los miembros directivos de la CNBF.

Hay otros elementos que contribuyen a formar la carpeta de antecedentes de cada árbitro y son los conceptos que vayan aportando los propios clubes participantes.

REGIMEN DISCIPLINARIO

Los árbitros deben desarrollar su tarea responsablemente y están sujetos a un régimen disciplinario que establece los derechos y obligaciones emergentes de su tarea.
Las faltas u omisiones en su trabajo; los errores técnicos, reglamentarios o disciplinarios son posibles de sanciones que tienen diferentes grados de intensidad.
Las sanciones pueden ser: observaciones, suspensión parcial de actividad y llegar hasta la eliminación del Registro de Árbitros.

REFLEXIONES SOBRE REGLAMENTO DE JUEGO

Saque de meta

El balón será lanzado desde cualquier punto del área de meta por un jugador del equipo defensor.

El balón estará en juego cuando haya traspasado las líneas del área penal. Si el balón no es lanzado directamente fuera del área penal, debe repetirse el saque de meta.

Saque de esquina

El balón debe colocarse en el interior del cuadrante del banderín más cercano al lugar por donde traspasó la línea de meta.

El balón estará en juego en el momento que es pateado y se mueve.

El jugador ejecutante no puede tocar nuevamente el balón hasta que no haya sido tocado por otro jugador.

Si el ejecutante de un saque de esquina recibe el balón rebotado de un poste del arco sin que haya sido tocado por otro jugador, será sancionado con un tiro libre indirecto a favor del quipo contrario. El tiro libre indirecto será ejecutado desde el lugar donde tocó la pelota por segunda vez.

Si el ejecutante del saque de esquina toca el balón por segunda vez con sus manos será sancionado con tiro libre directo a favor del equipo contrario.

Saque inicial

El saque inicial de juego será realizado por el equipo que no ganó el sorteo al comienzo del partido.

Se podrá convertir un gol directamente de un saque del medio de la cancha.

                                                        Colegio de Árbitros Nacional


COMO SER UN BUEN ARBITRO

 

Etica Arbitral

Es muy importante hacer llegar a los árbitros del Interior, las consideraciones sobre partes fundamentales de la carrera arbitral y sobre todo de la ética, ya que ésta es necesaria en todo aspecto.
El tiempo de cada uno de los árbitros es muy valioso y se puede capitalizar en sus momentos libres por ejemplo, colocando sus apuntes del material reglamentario, principalmente aquellos que ha hecho llegar el Consejo Técnico Sector Árbitros por medio de sus instructores.
Es realmente importante el ordenarse para el aspecto de consultas, porque con ello se logra mejorar en todo sentido.
En el arbitraje del fútbol, siempre hay algo que hacer, estudiar y más importante conocerse a sí mismo para lograr alcances de futuro.

Trabajo

Debe ser constante, tanto físico como práctico, es la mejor ocasión para estar preparado para una nominación (léase nombramiento del Consejo Técnico Sector Árbitros de O.F.I.), también para perfeccionarse y tener la opción de elevarse.
Para ello es que, el uso y utilización de informaciones será para la exclusividad de volcarlas plenamente en el arbitraje.
Es organización, basada en colaboración y participación, nadie debe dudar de sus responsabilidades, ni tampoco creer que ésta se limita a tan sólo cumplir con un partido, ya que todos los partidos son importantes.

Motivación

Interés y entusiasmo por la vida arbitral son dos factores de vital formación, siempre que exista la aspiración de sentir dignamente la función arbitral.
Es mirar el arbitraje con orgullo, no sólo por lo que tendrá que esmerarse, sino porque le proporciona satisfacciones íntimas.
Ejercitar sus iniciativas, buscando siempre la manera de hacer cada vez un arbitraje mejor, y buscar significativamente la unificación práctica en todos los órdenes.
El entusiasmo y superación se resaltará y con ello indudablemente favorecerá el cumplimiento de los deberes profesionales y más en la parte arbitral.

Conducta

La conducta de un árbitro debe ser siempre aquella que, inspire una plena confianza y es una necesidad latente, tanto dentro del terreno de juego como fuera del mismo es su vida privada reflejando con ello, una imagen integrada a la función.
El ser honrado es importante, no sólo como virtud y principio moral, sino que hay que demostrarlo, vivirlo, y más aún en el arbitraje.
Ser sincero en las manifestaciones, procurando siempre ir con la verdad, ello es fundamental y en la carrera arbitral, cuando se le marca un error, es lo que se debe acatar y tratar de corregirlo, porque quien corrige errores está en camino de perfeccionarse.
El arbitraje no es perfecto, es perfectible, y no es nuestro deseo intervenir en la vida privada de cada árbitro, pero sin embargo, es deber de todos los que actúan, el cuidarla siempre.

Respeto

Forma parte y está reglamentado lo referente a todo esto, pero se exige que siempre prive el respeto, porque forma parte del arbitraje. Informarse siempre, y cuando se haga un planteamiento, se tendrá que hacer sobre bases correctas y simples.
La ética está inserta en la parte arbitral, y se debe adoptar y practicar en beneficio puro y exclusivo de lo que verdaderamente representa el árbitro de fútbol.

Alcance

Vivimos una etapa de realizaciones, pero no lo es todo, se puede  y se debe aspirar a mucho más… 


inicio