Unión Santa Rosa - Shangrilá

Baby Fútbol

Categorías:


Medicina del Deporte


 

PROTEGE TU CORAZON

 

El ejercicio físico mejora el funcionamiento de tu corazón.

 

    La realización de ejercicios aeróbicos en forma regular es un arma poderosa para prevenir la recurrencia de las enfermedades cardiovasculares y controlar el aumento del colesterol. La actividad aeróbica emplea oxígeno para suministrar energía a los grandes músculos. Al elevar el ritmo cardíaco y la respiración, también puede mejorar la función de tu corazón y pulmones.

 

Consejos importantes sobre actividad física.

 

    Para lograr un nivel moderado de estado físico debes realizar ejercicio entre 3 y 4 veces por semana durante 30 a 60 minutos, alcanzando un 50% al 80% de tu máxima capacidad física.

 

    El beneficio que ofrece el ejercicio físico es superior al muy bajo

riesgo de sufrir un ataque cardíaco durante el entrenamiento.

    

    Si no estás realizando ejercicios físicos. consulta a tu

médico antes de comenzar con una rutina.

 

Caminar......Caminar......

    Caminar es una de las mejores formas de realizar ejercicio aeróbico. Manteniendo un paso sostenido, la caminata hace consumir oxígeno en gran cantidad a los músculos y ésta es una forma muy efectiva de quemar grasas. También permite reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, pues mejora la circulación sanguínea.

 

Caminar es una actividad:

 

    -De bajo impacto, de modo que el riesgo de daño físico es bajo.

    -No requiere ningún equipamiento o habilidad especial.

 

Otras alternativas:

    Existen numerosos ejercicios aeróbicos que puedes realizar adecuadamente en tu hogar con el consentimiento de tu médico. Aquí tienes algunos ejemplos:

 

    Step aerobics: Consulta a tu médico acerca de este ejercicio, una forma de entrenamiento que puedes ver en programas de televisión donde se emplea una tarima de plástico (step), de aproximadamente 15 cm de altura, para realizar rutinas danzadas.

    Este tipo de ejercicio acelera el latido cardíaco, ayuda a quemar muchas calorías y ofrece numerosas opciones para personas de cualquier nivel de entrenamiento previo.

 

    Soga: Si tu médico está de acuerdo y te autoriza, saltar la cuerda puede resultarte una buena actividad de entrenamiento. Y es algo que puede hacer prácticamente en cualquier lugar. Elige una superficie llana y calzado adecuado para evitar resbalones.

 

    Elige una indumentaria cómoda y trata de programar tus ejercicios siempre a la misma hora del día. Para mantenerse entretenido, prende la radio o sigue el ritmo con tu canción preferida.

 

    Cinta sin fin: Utilizar una cinta sin fin puede ser una alternativa válida, siempre que tu médico lo apruebe. Puedes caminar varios kilómetros mientras miras tu programa de televisión favorito o lees una revista, etc. Y, como la caminata es una actividad de bajo impacto, el riesgo de daño para los huesos y articulaciones es mínimo. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, una persona de 75 Kg. que camina a paso firme (5 Km. por hora) consume alrededor de 320 calorías por hora, mientras que utiliza 440 calorías por hora si camina a paso acelerado (8 Km. por hora).

 

    Recuerda: la actividad física diaria reduce el riesgo de enfermedad cardíaca pues mejora la circulación sanguínea en todo el organismo. Mantén tu peso bajo control y mejora tus niveles de colesterol en sangre. ¡ Incluso una pequeña cantidad de ejercicio hará maravillas por tu salud !


 

    Las   

Naciones

            caminan sobre

    los pies

                de sus

    niños.

Es nuestro deber comenzar a identificar los FACTORES DE RIESGO (genéticos y ambientales) en la población desde las primeras etapas de la vida. Por eso es que la trascendencia de la vigilancia de una adecuada nutrición y estilos de vida va mas allá del presente en la vida de un niño. Debe combatirse el SEDENTARISMO y favorecer la ACTIVIDAD FISICA, estimulando el JUEGO en todas sus formas. Debe educarse acerca de los severos riesgos del TABAQUISMO, propios y hacia el entorno. Hasta los 2 años no deben hacerse restricciones de grasas de origen animal (saturadas), pués se está desarrollando el sistema nervioso y éstas son su principal componente. A partir de los 2 años la DIETA debe ser variada, con recomendaciones pero sin prohibiciones.

RECOMENDACIONES BASICAS:

Alimentos VARIADOS, evitando las dietas monótonas, lo que favorece su aceptación.

Las CARNES ROJAS, BLANCAS, HUEVOS Y LACTEOS aportan las proteínas tan necesarias para el crecimiento. Las carnes rojas y el huevo especialmente, asi como otros alimentos, nos dan hierro, elemento imprescindible, asi como también necesario para la defensa frente a las infecciones. Se recomienda no exceder la ingesta de leche en mas de 500 cc/dia.

Las GRASAS deben preferirse de origen vegetal, sin exclusión de las de origen animal, cuidando así los niveles generados de colesterol.

Incluir VEGETALES (frutas y verduras): por su aporte vitamínico, porque su digestibilidad es más favorable para el organismo que la de los alimentos mas refinados como los azúcares y harinas y cuyo contenido en fibras ayuda a controlar el nivel de colesterol total.

Procurar la mayor variedad de CEREALES accesible, por sus diferentes aportes, con distintos grados de refinamiento, favoreciendo así también la ingesta de fibra.

Evitar GOLOSINAS (dulces o saladas), presentadas en forma muy atrayente, que contienen colorantes y saborizantes químicos, así como grasas hidrogenadas, las mas perjudiciales para la salud.

Preferir la ELABORACION CASERA, sin el agregado de productos químicos como en los de origen industrial.

En los adultos las causas más frecuentes de muerte son enfermedades como la ATEROSCLEROSIS, HIPERTENSION ARTERIAL y la DIABETES. Estas son determinadas por:

    -riesgos de caracter individual, predeterminados genéticamente.

    -riesgos ambientales, relacionados con la exposición a factores múltiples, fundamentalmente la dieta y los hábitos y/o modos de vida.


PATOLOGÍA MICROTRAUMATICA DE LA RODILLA DEL NIÑO: OSTEOCONDROSIS DE CRECIMIENTO

 

            La sobrecarga deportiva de la rodilla en el curso del crecimiento se expresa, frecuentemente, a nivel de las estructuras en vías de maduración, como son los nódulos secundarios apofisarios (apófisis tibial, punta de la rótula) o el cartílago de revestimiento articular (cóndilos femorales).

            Para designar estas afecciones es más conveniente el término osteocondrosis aséptica o de apofisitis que dan origen a una ambigüedad nosológica.

 

Enfermedad de Osgood-Schlatter

 

·        Datos etiológicos

 

Edad de aparición de los síntomas: alrededor de 13 años en los niños y 11 años en las niñas. Los niños representan el 60-80 % de los casos.

La precocidad de la actividad deportiva interviene probablemente, pero es sobre todo la intensidad de la práctica deportiva lo que parece determinante. El fútbol encabeza       destacadamente la lista de deportes implicados, seguido del balonmano, el tenis, el baloncesto, la gimnasia, etc.

La hipertonía y la retracción del cuádriceps desempeñan un papel indiscutible, y su corrección es el punto de partida de la prevención primaria y secundaria.

 

·        Datos clínicos

 

La intensidad de los signos clínicos es variable. Generalmente, el dolor en la tuberosidad anterior de la tibia (TAT) sólo sobreviene durante o después de los esfuerzos, y éste puede ser el único elemento encontrado en la palpación y en la extensión contra resistencia de la rodilla. En ciertos casos, se asocia una tumefacción más o menos inflamatoria y cojera.

 

·        Datos radiológicos

 

La exploración radiológica inicial es siempre comparativa y completa: de frente, de perfil, en particular con rayos blandos o sobre placa sin chasis, proyecciones axiales, proyecciones de los fondos de saco para diagnosticar otras patologías. Para el seguimiento evolutivo, es suficiente el perfil comparativo.

Evidentemente es indisociable del contexto clínico, ya que las modalidades de osificación de la TAT son variables.

Permite por sí misma:

 

1-                 Precisar el estadio de maduración de la TAT, a tener en cuenta en las indicaciones terapéuticas.

2-                 Eliminar los errores diagnósticos: otras osteocondrosis de la rodilla.

3-                 Objetivar el tipo radiológico: hipertrofia de la TAT, fragmentación, osificaciones a distancia, etc.

Las placas de perfil con rayos blandos permiten descartar precozmente las calcificaciones intratendinosas y apreciar la reacción inflamatoria del tendón (aumento del grosor) y de las partes blandas.

Los aspectos de fragmentación del núcleo apofisario son, según nuestra experiencia, indicación de inmovilización con rodillera fija de resina que permite observar como la apófisis se torna homogénea en menos de 2 meses en lugar de 6 o más.

 

·        Tratamiento médico

 

Para nosotros implica:

 

1-               Inmovilización con rodillera fija durante 4 semanas, cualquiera que sea la intensidad de los signos clínicos.

2-               Después, una fase de rehabilitación basada en estiramientos musculares del cuádriceps y de los isquiotibiales.

 

Debe efectuarse mensualmente una exploración clínica y radiológica.

El retorno  a la actividad deportiva se autoriza después de obtener una mejoría absoluta, espontánea a la palpación, y con una TAT radiológicamente homogénea y regular, en general 2 a 3 meses después de reemprender la carga.

 

·        Tratamiento quirúrgico

 

La cirugía de exéresis de osificaciones separadas dolorosas está admitida al final del crecimiento. Se discute en el curso del crecimiento, si las osificaciones son manifiestamente intratendinosas o en aquellas que no se adhieren a la TAT después de 2 meses de inmovilización.

 

Enfermedad de Sinding-Larsen-Johanson

 

Equivale a la enfermedad de Osgood-Schlatter, pero afecta el nódulo apical de la rótula. Es mucho más rara y recibe el mismo tratamiento.

 

Poliosteocondrosis de los cóndilos femorales

 

Se trata de una osteocondrosis articular de crecimiento, frecuentemente con múltiples focos, que sobreviene casi exclusivamente en chicos deportistas entre 6 y 12 años, que han iniciado muy pronto los deportes agresivos para la rodilla: fútbol, tenis, judo, gimnasia, etc.

 

·        Signos clínicos

 

Los signos funcionales no son específicos:

 

1-     Gonalgias mecánicas unilaterales o bilaterales, durante o después de los esfuerzos deportivos.

2-     Son raros la cojera, el derrame intermitente y el flexum.

 

La palpación con frecuencia es normal, excepto, a veces, un dolor provocado por la presión sobre uno o ambos cóndilos, en flexión completa de la rodilla.

El signo más característico es la extensión dolorosa contra resistencia. Este signo debe ser buscado con el sujeto en decúbito dorsal y la rodilla y la cara inicialmente flexionados a 90º. El explorador ejerce fuertemente una oposición durante el movimiento de extensión, bien con la mano, mejor, con el hombro colocado bajo la planta del pie.

·        Datos radiológicos

El protocolo radiológico es esencial para el diagnóstico:

 

1-     Exploración siempre comparativa.

2-     Proyecciones: de frente, de perfil, siendo indispensable la visión de las escotaduras intercondíleas.

 

Las tomografías y el scanner no parecen proporcionar más datos útiles que la visión de las escotaduras. En cuanto a la Resonancia magnética, debe reservarse para los casos difíciles, ya que permite, en ausencia de una necrosis subcondral, realizar el diagnóstico diferencial con la osteocondritis disecante.

Las imágenes se caracterizan por su localización (sobre la zona de carga de uno o ambos cóndilos), su polimorfismo y su evolución hacia la reconstrucción progresiva del contorno condíleo.

La evolución radiológica es larga: de 1 a 2 años, a menudo desfasada con relación a la evolución clínica; las imágenes radiológicas pueden persistir hasta 6 meses después de desaparecer las molestias.

 

·        Tratamiento

 

Una inmovilización de 6 semanas con rodillera fija de resina puede permitir reducir la duración de la evolución. Se sigue de un plazo más o menos prolongado de reposo deportivo, excepto la natación, que está permitida al inicio del cual se practica una rápida reeducación analítica y propioceptiva postinmovilización.

El seguimiento clínico-radiológico es regular: cada 3 meses hasta la normalización radiológica, que es el criterio esencial para autorizar la reanudación de las actividades deportivas.


Si tiene una pregunta haga click en la palomita:


ir al principio